domingo, 17 de noviembre de 2024

Las conversaciones.

 


Basta ver unas imágenes casi a la par que lees algo para que se pongan a conversar. Las conversaciones, por cierto: todos los libros con los que estoy, las comparten. 'La vida lograda', de Alejandro Llano: el autor conversa con su complementario, una voz que nace de Antonio Machado: 《Busca a tu complementario, /que marcha siempre contigo,/ y suele ser tu contrario.》Ese complementario, con el que conversa Alejando Llano, recoge opiniones y réplicas de los que fueron sus alumnos, compañeros y amigos con los que pudo hablar a lo largo de su vida. 

'¿Por qué leer a Jane Austen? Autenticidad, identidad y armonía', de Pedro Pallares Yabur: este profesor de Filosofía del Derecho y Derechos humanos  pregunta a las novelas de Jane Austen para ir contestando a través de fragmentos sacados de sus novelas a esos interrogantes. 

La edición de 'La defensa de Sócrates' de Platón en manos del profesor García-Baró: su comentario a cada parte del diálogo platónico, o sea, el diálogo con el diálogo... y seguimos. 

'Que hay de nuevo, Chesterton', de Ricardo Moreno: unas conversaciones imaginarias con el gran Chesterton que como dice en el prólogo Ignacio Peyró 《nos devuelve a la lectura y a la escritura como diálogo con los clásicos.》. Algo que va bien para todos los libros mencionados hasta ahora y para el de Jordi Soler, que siempre recoge de los clásicos mensajes para los que estamos aquí-ahora. 

Supongo que eso es lo que hacemos cada vez que abrimos un libro, cada vez que ponemos una película,  nos encontramos con una amiga, un extraño o nos reunimos con un familiar: conversar.

Veía ayer el documental 'Generación Matrix' y hace un rato, leyendo el libro de Jordi Soler encuentro: 《No necesitamos ni ver tanto ni saber tanto. La sobreinformación, igual que la HD, nos ofrece un panorama distorsionado. (...) Toda esta desmesura viene acompañada de una nueva neurosis: queremos estar cada vez más informados y queremos pantallas con mucha más definición no importa que ni una cosa ni la otra nos haga falta: nos sentimos muy cómodos en esa irrealidad.》


Quizá lo que necesitamos es tiempo para conversar, que es una manera de escribir: de estar.

Y desde ahí ver/leer Jurado n°2, de Clint Eastwood.